Páginas

domingo, 10 de diciembre de 2017

Procesadores de texto.

Hola a todos!!
La entrada de hoy trata, como el título indica, sobre los procesadores de texto, concretamente los utilizados para el trabajo escrito de TIC I. Los dos que utilizamos han sido el de Drive y el de Libre Office.

En mi opinión, ambos procesadores son muy parecidos pero, el de Drive me parece mucho más útil. En primer lugar, porque trabajas en línea y es una gran ventaja si por ejemplo como en el caso de algunos estudiantes, trabajamos en casa con nuestro ordenador pero también podemos avanzar en clase y al tenerlo alojado en la nube, simplemente es iniciar sesión y es como si tuviéramos nuestro PC o portátil en clase. Otra gran ventaja es el trabajo colaborativo, si hay que hacer un trabajo entre varios, todos podemos editar el mismo documento y poner notas o hablar por el chat.

En cuanto a las herramientas, tienen ambos casi las mismas, y las que uno no tiene y otro sí, son prescindibles. Pero si que hay una que me ha llamado la atención de Libre Office, y es que puedes añadir audio y vídeo, lo cual en Drive es imposible. Esta herramienta puede ser útil al entregar trabajos online ya que, si tiene que ser impreso, no sirve para nada.

Por último, voy a insertar en esta entrada el informe que tuvimos que hacer con los dos procesadores, y también si pinchas aquí podrás acceder al PDF del documento hecho con Drive y si pinchas aquí, accederás al de Libre Office.


viernes, 8 de diciembre de 2017

Trabajo materiales

Hola a todos !!
Hoy os traigo un trabajo de tecnología sobre los materiales. Nosotros hemos elegido : Fibras téxtiles, madera, papel y corcho.
En mi opinión, este trabajo ha sido más fácil que el anterior ( el de energías ). O por lo menos a mi me ha gustado muchísimo más. A lo mejor también ha sido porque tuvimos mucho más tiempo para trabajarlo en clase y se nos ha hecho bastante más ameno.

Si pinchas aquí, podrás acceder al PDF y más abajo os dejo el mismo pero en forma de revista. Para ponerlo de esta forma, usamos Calameo, que es una aplicación online.


Modelo de Negocio "Megebe"

Bienvenidos una vez más a mi blog,
en la entrada que os traigo hoy, os mostraré el trabajo final de TIC I de esta evaluación y como venimos haciendo desde principio de curso, he trabajado con Sergio Aller, Pablo Iglesias y Miguel García.
La tarea trata sobre el Modelo de Negocio de la empresa que hemos elegido para desarrollar, en nuestro caso, una gestoría con la que los clientes podrían gestionar su dinero de una forma sencilla. La idea es crear dos Apps, una para gente joven con herramientas sencillas y otra para gente que trabaje en el mundo de las finanzas, que tenga herramientas un poco má complejas.
El trabajo, la verdad es que nos ha llevado bastante tiempo y esfuerzo realizar el trabajo. La extensión es de al rededor de unas 35-40 páginas y aunque parezca que es poco, detrás de cada punto hay un trabajo de investigación y no podemos escribir cosas sin informarnos. Para realizarlo, hemos utilizado la Guía de estilo de la Universidad de Jovellanos, de la cual hicimos una infografía que hemos insertado al final del trabajo.
A continuación os dejo embebido el documento de Drive.