Páginas

domingo, 29 de octubre de 2017

Tablero Colaborativo


Hola a todos!!
Hoy os traigo una tarea realizada con mis compañeros de equipo : Miguel García, Pablo Iglesias y Sergio Aller.

Esta vez el trabajo consistía en buscar un programa o aplicación para organizarnos como equipo. La que hemos elegido ha sido Trello, finalmente elegimos este programa porque después de probar el resto, fue el que mas nos gusto y con el que mas cómodos nos sentíamos trabajando. Por ejemplo, Google Keep nos parecía un poco sencillo y no nos convencía demasiado, también probamos con Slack, el cual no nos gusto por su complejidad y porque no teníamos el tiempo que íbamos a invertir en averiguar como funcionaba y usarlo con total destreza.
A mi personalmente me ha gustado esta herramienta por su facilidad y porque se puede organizar todo de forma que quede bonito. Por ejemplo, como se puede ver en la imagen que hay al final de la entrada, que es de nuestro tablero, tenemos las tareas organizadas en tres columnas y cada una tiene un color. También pudimos poner en un lado quien hacia cada tarea y si pinchas en ellas, se puede ver mas información.



Como podeis ver, pinchando en una tarea, te aparecen distintas opciones, en la parte superior pone el nombre y debajo, puedes añadir el nombre de la persona que la va a realizar o como en este caso, los que ya la han realizado. ¿Cómo sabemos que esta realizada? Pues es muy sencillo, nosotros le hemos adjudicado el color verde a las tareas completadas, mientras que a las que están en curso les pusimos el naranja y las que aun no empezamos, están en rojo.




martes, 24 de octubre de 2017

Planificación


Bienvenidos a mi blog de TIC I!!

En esta primera tarea y al igual que en las siguientes que tengamos a lo largo del curso, cuento con mis compañeros : Miguel García, Pablo Iglesias y Sergio Aller. Durante el año tenemos que realizar un proyecto creando nuestro propio negocio, tal como puede ser una peluquería, una frutería, una tienda de ropa... Nosotros hemos elegido crear una gestoría, la cual hemos llamado MEGEBE. De hecho ya tenemos el logo para insertarlo en futuras tareas y no tiene autor ni licencia porque es de elaboración propia. Lo hemos realizado en una pagina web llamada Free Logo Services.



El programa que hemos utilizado para realizar lasiguiente tarea ha sido : Tom's Planner.
No era uno de los mencionados en la lista de recomendaciones que nos dio nuestro profesor pero como las 3 opciones que había no nos convencieron del todo, decidimos indagar un poco mas y buscar un programa online y sencillo.
Como podéis ver en la imagen de abajo, las tareas están organizadas por colores y cada persona tiene uno asignado, por ejemplo, yo soy el morado y mis tareas están en ese color.
En cuanto a la realización de la tarea y su dificultad, no cabe destacar nada excepto que como muchos de los programas online, tiene una versión gratis la cual es muy sencilla y con muy pocas herramientas y luego una versión "Premium" que no estamos dispuestos a pagar. El problema de este programa en cuanto a eso era que no podíamos exportar la tabla de planificación. Asique lo que tuvimos que hacer ha sido sacarle una captura y recortarla para insertarla en el blog. Para ver la imagen con total claridad, pincha en ella.





domingo, 22 de octubre de 2017

TRABAJO ENERGÍAS

Bienvenidos a mi blog un curso más!!

La entrada de hoy trata sobre un trabajo de energías que tuvimos que realizar para la clase de Tecnología Industrial.
Este curso, mi compañero es Pablo Iglesias, que si pincháis sobre su nombre podréis acceder a su blog. Para empezar, nosotros elegimos hacer nuestra tarea enfocada a las energías eólica y solar.

¿Por qué elegimos estas y no otras?
Porque nos parecieron dos energías las cuales se pueden exprimir mucho ya que son de total actualidad.

En mi opinión, el trabajo no ha sido fácil pero tampoco imposible. Lo que mas me ha costado ha sido encontrar fuentes totalmente fiables y ya que para hacer algún punto tuve que recopilar información de varias webs, a poder ser que no hubiera datos contradictorios.

Si pinchas aquí, podrás ver el PDF.
También añado a esta entrada, un documento en el que hemos puesto todos los enlaces que hemos utilizado. 


A continuación, os dejo la presentación que hemos realizado para presentar este trabajo en clase.