Páginas

sábado, 25 de marzo de 2017

PRÁCTICAS TRANSISTORES

Hola a todos!!!
Hoy os vengo a traer una nueva tarea de Tecnología que he realizado con mi grupo de siempre, esta vez se trata de dos circuitos, uno es sobre un sensor de luz con un relé y otro, un sensor de agua o humedad.
Para hacer el informe, mi grupo ha elegido el programa de presentaciones de Google Drive ya que es una buenísima herramienta para trabajar en grupo. Como siempre, la mayor dificultad ha sido realizar los circuitos en Crocodile Clips y en Autodesk Circuits. En cuanto al resto, es decir, poner los componentes que utilizamos y describirlos, insertar los videos y fotos y la webgrafia, no tuvimos ningún tipo de problema.


viernes, 24 de marzo de 2017

Trabajo de investigación sobre SEGURIDAD INFORMÁTICA (Ciberseguridad).

Hola amigos!!
Hoy vengo a traeros algo nuevo.. Esta vez, hemos tenido que hacer un trabajo colaborativo. Como siempre, lo he hecho con mi compañera Laura Caamaño pero esta vez nos hemos unido a Alba López e Iria López para realizarlo. Si queréis acceder a sus blogs simplemente tenéis que pinchar en su nombre.
En cuanto al trabajo, hemos tenido que realizar un informe sobre la Seguridad Informática, es decir, sobre la ciberseguridad. En el, teníamos que seguir una serie de pautas como :
  • Portada atractiva.
  • Índice de contenidos enlazado.
  • Páginas configuradas. Márgenes. Orientación.
  • Tipos y tamaños de fuentes adecuados.
  • Texto formateado: negrita, cursiva, subrayado, tachado.
  • Superíndices y subíndices,
  • Párrafos formateados: estilos, alineación, interlineado.
  • Columnas.
  • Listas numeradas y viñetas.
  • Imágenes, enlaces, fórmulas, ecuaciones, caracteres o símbolos especiales.
  • Dibujos.
  • Tablas.
  • Gráficos.
  • Encabezado y pie de página. Número de página.
  • Línea horizontal.
  • Salto de página.

También tuvimos que añadir la bibliografía, códigos QR y una licencia CC.

Respecto al contenido, para no hacer esta entrada interminable, podéis leer el índice en el mismo informe.

Sobre el trabajo en grupo, no es tan fácil como parece ya que, hay que estar bien coordinados para que cada uno haga una parte y luego entre todos autocorregirse y poder hacer un buen trabajo. En nuestro caso, no hemos tenido ningún problema ya que antes de empezar nos repartimos la tarea mas o menos a partes iguales y pudimos trabajar bien.

Por otro lado, os cuento como hemos exportado y embebido el trabajo.

Primero, la tarea nos indicaba que había que convertirlo en PDF y al realizarlo en Google Drive hemos tenido que hacer lo siguiente..





Luego, una vez que tenemos descargado el PDF, también hay que ponerlo en formato "revista" y para ello yo usé Issuu y aunque esta en inglés, es muy sencillo de utilizar.

Por ultimo, os dejo aquí el PDF y nuestra "revista" :
Pincha aquí para ver el PDF.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Nube de palabras conceptos redes informáticas.



Hola !!!!

Hoy os vengo a mostrar mi última tarea de TIC. Esta consistía en realizar una nube de palabras compuesta por diferentes términos o conceptos relacionados con las redes informáticas.

Para esto he utilizado un programa llamado Tagul, he elegido justo este porque he visto que a cada palabra se le puede asociar un enlace y me ha parecido algo fantástico para no tener que poner cada link a parte y así de esta manera es más entretenido. Con esto quiero decir que cada vez que haces clic en una palabra, se te abre una ventana nueva en la que pone su definición.


¿Dificultades?

No he tenido ningún problema con el funcionamiento del programa, simplemente he mirado un videotutorial antes de empezar para tener claro el funcionamiento del programa. Os lo dejo aquí abajo para que vosotros también podáis consultarlo si lo necesitáis.





No obstante, al copiar en código HTML para embeber mi nube en el blog sí he tenido algún que otro problema y os lo voy a dejar aquí reflejado para que si alguno de vosotros se anima a hacer una, no tenga ninguna dificultad.







Para embeber el trabajo y que se vea bien en nuestro blog debemos seleccionar todo lo que está en azul en la imagen que os dejo aquí abajo y luego al pegarlo en el blog debemos borrar la parte en la que pone :

2) Place the below div into your web page HTML where you want your word cloud to appear


 Y ya estaría.

En mi opinión esta tarea ha sido sencilla y entretenida por lo que no he tenido ningún problema para realizarlo en clase y solo he tardado 2 sesiones.



En cuanto a las palabras que he puesto en la nube, puse todas las que ponía en la tarea y también alguna más que he encontrado en la página a la que podrás acceder si haces clic aquí.






jueves, 2 de marzo de 2017

Mural digital comparando los diferentes sistemas operativos

Hola a todos de nuevo!!
Hoy os traigo un mural/tablero en el cual mi compañera y yo, comparamos diferentes sistemas operativos tanto con de ordenadores como de móviles.
Entre la variedad de programas que teníamos para realizar la tarea ( Padlet, Lino, Glogster..) nosotras elegimos Mural.ly, la principal razón fue que podíamos hacer el trabajo de forma colaborativa.
Tuvimos un gran inconveniente, que fue que no había forma de embeberlo y que no diera error. Tampoco pudimos poner el link por lo mismo asique, nuestra última opción fue hacerle una captura al mural y ponerla directamente en esta entrada.

En cuanto al contenido del tablero, hemos separado la información en dos bloques. Primero hemos comparado los dos sistemas operativos más utilizados en ordenadores (Windows y Mac iOS) y los hemos comparado en precio, software y diseño. Luego, hicimos lo mismo pero con los móviles y comparando Android con iOS. El resultado está en la imagen de abajo.
También he puesto los links a toda la información que hemos puesto en el mural :