Páginas

viernes, 24 de febrero de 2017

PRÁCTICAS CON RELÉ

Hola a todos, hoy os traigo un trabao sobre el relé. Espero que os guste ya que nos ha costado mucho porque esta parte nos ha costado bastante entenderla.

jueves, 16 de febrero de 2017

Imagen interactiva sobre los componentes básicos de un ordenador, sus características y conexiones.

Bienvenidos de nuevo a mi blog !!!
Hoy os vengo a enseñar una imagen interactiva que he tenido que elaborar para la clase de TIC. En este caso,la imagen tenía que se sobre el ordenador y sus componentes básicos, para ello he utilizado Thinglink, que es un programa online del cual desconocia su existencia hasta ahora. He decidido hacerlo con este programa porque es uno que no he usado nunca, a diferencia de Genial.ly.
Para elaborar la imagen :
  • Primero he buscado una imagen en google de un ordenador en el que se vieran muy bien sus componentes. El problema que he tenido es que en todas las imagenes que aparecían, los componentes venian ya señalados e identificados asique he copiado la imagen y en paint, borré todo el texto que ya tenia. Por si teneis curiosidad, esta era la imagen original :
http://www.imagui.com/a/dibujo-de-una-computadora-senalando-sus-partes-iKdAebEdz 

  •  Después, entré en Thinglink con mi cuenta de Google asique no me hizo falta un registro y a continuación he subido la nueva imagen sin ninguna dificultad.
  • Luego, le puse un icono a cada componente del ordenador y, en los que he podido he puesto una imagen y un link con más información.
  • Por útimo, he guardado la imagen y copiado el código HTML para embeberlo en esta entrada. 

Dificultades encontradas :
A parte de lo que comenté anteriormente de que he tenido que editar la imagen para quitarle el texto que ya tenia, el uso de Thinglink es muy fácil y os la recomiendo para vuestras imagenes interactivas.

OJO!
En este programa online hay muy pocas funciones gratis, es decir, si quereis hacer una imagen interactiva super profesional y preciosa hay que pagar.

A pesar de la facilidad de uso de este, os dejo un tutorial debajo de la imagen por si os es necesario.




domingo, 12 de febrero de 2017

Línea de tiempo sobre la Historia de la Informática.

Hola de nuevo!!!! Hoy vengo a presentaros una línea de tiempo que he hecho con mi compañera Laura Caamaño. Para los que no sabeis lo que es, básicamente es una representación gráfica, de sucesos oacontecimientos históricos, ordenados cronológicamente (por orden de fechas),desde el más antiguo hasta el más reciente. En este caso, nuestra línea de tiempo, o tambien llamada timeline, es sobre la Historia de la Informática. Hay mucha variedad de programas para elaborarlas, pero nosotras hemos elegido Sutori. Elegimos esta porque entre todas las que probamos nos parecio la mas sencilla y con mejor diseño. Aunque para mi gusto, la mejor es Tiki-Toki
Sutori es muy fácil de usar, ya que solo tienes que añadir las imagenes, poner el texto y ordenarlas por orden cronológico. Tambien puedes añadir quizs y "¿Sabías qué..?". Nuestra única complicación fue embeber el timeline en esta entrada, ya que había que hacerla pública y el proceso es un poco complicado. 
Os dejo también el enlace a una lista de 6 herramientas para crear líneas de tiempo, vienen con una pequeña explicación para poder elegir la que más se adapte a tu gusto y habilidades.